26/11/2018: Jueves 29 de noviembre entre la 08:00 y 12:00 horas
CESFAM PANGUIPULLI REALIZARÁ TOMA MASIVA DE TEST RÁPIDOS PARA DETECCIÓN DEL VIH CON MOTIVO DEL “DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA”

26/11/2018
El jueves 29 de noviembre de 2018, con motivo de celebrarse el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA, el Centro de Salud Familiar de Panguipulli ha planificado la toma masiva de test rápidos para la detección de VIH.

Se trata de un plan preventivo, es voluntario para las personas que deseen acceder. Se trata de una punción en un dedo de las manos, y esas gotas de sangre son sometidas a un examen cuyo resultado está en unos 15 minutos aproximadamente.

Se aclara que existe todo un protocolo, y las personas en forma voluntaria deberán manifestar la intención de someterse al examen, y todo bajo un estricto protocolo de confidencialidad y secreto profesional.

Matrona Patricia Venegas Contreras.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, la Encargada del Programa de Control del VIH del Cesfam Panguipulli, Matrona Patricia Venegas Contreras,  confirmó que “el día jueves 29 de noviembre de 2018, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA, hemos planificado una toma masiva de test rápidos para la detección de VIH. Es una actividad abierta a toda la comunidad en dependencias del Centro de Salud Familiar de Panguipulli, desde las 08:00 a las 12:00 horas. Las personas interesadas en acceder a un test deben tomar contacto con la matrona de su sector para solicitar dicho examen, ya sean damas o varones”.

Todo consiste, dijo la matrona, “en la toma de muestra capilar a través de la punción de un dedo, y el resultado se obtiene aproximadamente en unos 15 minutos. Este examen se realiza previo a una consejería para un consentimiento informado; la persona debe manifestar su voluntad a través de un documento donde acepta realizarse ese examen”.

Patricia Venegas adelanta que “este examen es totalmente confidencial, el resultado será entregado a la persona, todo de manera confidencial. Eso es muy importante para que las personas tengan la tranquilidad que existe el secreto profesional y que se resguardan todas las normativas correspondientes”.  

La matrona también aclara que “las únicas excepciones para no acceder a este control son las gestantes o embarazadas, porque a ellas se les realiza el examen convencional de sangre venosa. No son parte de este grupo de pesquisa”.  

Por otra parte, Patricia Venegas manifestó que “la gente debe considerar algunos datos estadísticos que son relevantes: en Chile existen 70.000 personas viviendo con el virus del Sida, y eso es más o menos el 0,59% de la población. Se ha producido un alza de personas contagiadas con VIH, solo el año 2017 se confirmaron 5.816 nuevos casos, superando en un 96%  los casos detectado el año 2010, que fueron 2.968 casos detectados”.

Añade la profesional que “en el 99% de los casos la vía de contagio fue por la vía sexual, por lo tanto es necesario medidas de prevención, como el uso de preservativos y pareja única. El Ministerio de Salud tiene como primer objetivo aumentar la detección del VIH y el ingreso precoz al tratamiento, y es por eso que en el Cesfam Panguipulli se está reforzando las medidas de prevención mediante la toma de los test rápidos, esa es una gran oportunidad para mejorar el acceso de las personas que se han expuesto a la adquisición del VIH”.

Por último, Patricia Venegas afirmó que “lo que tenemos claro es que las poblaciones con más altas tasas de VIH son las regiones del norte: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y la Región Metropolitana. En la zona sur estamos bajo el promedio, pero hay que hacer prevención”, concluyó.

<<<Volver